La fiesta cultural más importante de Chile se vivirá el 24 y 25 de mayo y Lota se prepara con recorridos, visitas guiadas y actividades gratuitas en espacios históricos, zona típica y monumentos nacionales.
Cada año, durante el último fin de semana de mayo, miles de personas se suman a la celebración del Día de los Patrimonios, una jornada ciudadana que invita a abrir las puertas de edificios históricos, museos, parques, centros culturales y oficinas públicas para redescubrir y valorar el rico legado cultural de Chile.
El 2025 no será la excepción. Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, la ciudad minera de Lota, en conjunto con instituciones públicas, Fundación Cepas y diversas organizaciones culturales, ofrecerán más de 30 actividades gratuitas distribuidas por toda la comuna. El objetivo es claro: acercar a la ciudadanía a su historia, arquitectura y tradiciones, promoviendo el sentido de pertenencia y el orgullo por un patrimonio único.
Lota se distingue por ostentar 13 monumentos nacionales en la categoría de monumentos históricos, posicionándose como la segunda ciudad con mayor número de estos tesoros, solo detrás de Santiago. Este valioso patrimonio atrae cada año a numerosos amantes de la cultura y la historia que recorren el circuito turístico de la comuna. Entre los hitos más emblemáticos se encuentran el Chiflón del Diablo, el Pueblito Minero, la Pulpería y la zona de la Maestranza, espacios que en esta ocasión ofrecerán una experiencia especial con juegos tradicionales y funciones de títeres para los más pequeños, además de guiaturas que reviven las historias del legendario Baldomero Lillo, narrador de la vida minera.
El Parque Isidora Cousiño abrirá sus puertas para recibir a las familias con recorridos guiados, una entretenida búsqueda del tesoro para niños y diversas actividades culturales. Como novedad, este año se inaugurará una feria de emprendedores de la cuenca del carbón, con más de treinta stands que exhibirán artesanías y productos locales, celebrando la creatividad y talento de la región. Por su parte, el Museo Histórico y el Centro Cultural Pabellón 83 realizarán visitas guiadas para compartir con el público la riqueza patrimonial de sus espacios.
Esta celebración es una invitación a mirar hacia atrás con respeto y admiración, a celebrar la identidad que nos une y a construir, desde la memoria, un futuro cultural más fuerte y vivo para las próximas generaciones.
“Nos sentimos muy emocionados de abrir nuevamente las puertas del Circuito Lota Patrimonial para recibir a miles de visitantes. Cada polo turístico, está completamente operativo, incluyendo nuestras Guías Isidoras y los mineros en la mina, impregnados de historia, sacrificio y orgullo que reflejan el alma de nuestro pueblo minero. Queremos que esta sea una verdadera fiesta familiar, un momento para que grandes y chicos se conecten con nuestras raíces, valoren el esfuerzo de generaciones y celebren juntos un legado que nos une y nos define. El año pasado fuimos la ciudad con mayor afluencia de visitantes en la región del Biobío, y este año aspiramos a superar esa cifra, convencidos de que cada persona que nos visita lleva consigo una parte de nuestra identidad y compromiso por preservar nuestra memoria colectiva”, afirmó Pamela Uriarte, directora ejecutiva de Fundación Cepas.
Pero la celebración del Día de los Patrimonios en Lota va mucho más allá del Circuito Lota Patrimonial. La ciudad minera se ha unido para construir una agenda integral que refleja el compromiso y el entusiasmo de todas las instituciones de la comuna, con el fin de dar a conocer sus actividades y ofrecer una cálida bienvenida a los visitantes. El año pasado, más de diez mil personas participaron de esta gran fiesta cultural, un número que este año se espera superar con creces.
El municipio local abrirá las puertas de su emblemático Teatro, espacio que durante ambos días se transformará en un punto de encuentro para la comunidad y visitantes, con una variada programación que incluye muestras folclóricas y exposiciones históricas que rescatan las raíces culturales de la región.
Por su parte, el Centro de Formación Técnica Lota Arauco se sumará a esta celebración abriendo sus instalaciones para ofrecer actividades familiares, incluyendo recorridos guiados, muestras gastronómicas y exposiciones que reflejan la riqueza y diversidad de la identidad local.
Esta unión de esfuerzos entre diversas entidades de Lota fortalece la misión de conectar a la ciudadanía con su historia, fomentando el orgullo por un patrimonio vivo que sigue latiendo en cada rincón de la comuna.
Por otra parte la Coordinadora Plan Lota, Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la arquitecta, Karen Muñoz, señaló; “Este fin de semana, 24 y 25 de mayo, Lota se suma a la celebración nacional con más de 30 actividades abiertas a toda la región y comunidad. El Parque Cousiño y el Chiflón del Diablo, parte del conjunto minero de Lota incluido en la Lista Tentativa de Patrimonio Mundial, abrirán sus puertas con diversas actividades para dar a conocer su historia y valor cultural. Además, habrá guiaturas patrimoniales por inmuebles emblemáticos y Monumentos Nacionales de la comuna, actividades culturales, la tradicional Olla Común del Patrimonio y mucho más. Todo esto es posible gracias al esfuerzo conjunto de organizaciones públicas, privadas y comunitarias, que han unido fuerzas para ofrecer una programación diversa, participativa y con identidad lotina”.
El programa completo de actividades estará disponible en las redes sociales del Circuito Lota Patrimonial y en los canales oficiales de todas las instituciones participantes de la ciudad. La jornada se extenderá desde las 10:00 hasta las 18.00h en el caso del Circuito Lota, mientras que el Teatro tendrá actividades hasta las 20:30 horas.
Con nutrida y diversa programación que invita a recorrer, aprender y emocionarse con el legado patrimonial de Lota. Una oportunidad única para vivir la historia en primera persona y ser parte activa de esta gran fiesta ciudadana.

