El pasado jueves 15 de mayo, en el Centro Cultural Comunitario Monumento Histórico Pabellón 83, Fundación CEPAS llevó a cabo el lanzamiento del proyecto «Conjunto Minero de Lota: hacia un sitio Patrimonio de la Humanidad», iniciativa financiada a través del Subsidio del Programa Social de Sitios de Patrimonio Mundial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Durante la jornada se presentaron los objetivos y actividades programadas para esta etapa, que contempla talleres de sensibilización en escuelas, giras técnicas al sitio, encuentros de participación ciudadana a través del arte y la creación de un archivo comunitario con insumos para el expediente de nominación.
El proyecto busca contribuir a la postulación del Conjunto Minero de Lota a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta serie patrimonial, incorporada en 2021 a la Lista Tentativa, está compuesta por la Mina Chiflón del Diablo, la Central Hidroeléctrica Chivilingo, el sector de Chambeque y el Parque Isidora Cousiño, espacios que reflejan el desarrollo industrial y sociocultural asociado a la historia del carbón.
Actualmente, Fundación CEPAS administra dos de estos espacios: el Parque Isidora Cousiño y la Mina Chiflón del Diablo, lo que permite vincular de manera directa los objetivos del proyecto con procesos concretos de gestión y activación patrimonial en el territorio.
En la ocasión, Esperanza Peirano, arquitecta de Fundación CEPAS, destacó:
“El proyecto busca elaborar parte del expediente de nominación del Conjunto Minero de Lota como sitio de Patrimonio Mundial. Para ello, es fundamental incorporar la voz de la comunidad en este proceso. El patrimonio también lo hace la gente, por eso se promueven acciones que fomenten la comprensión, la vinculación y la responsabilidad en su preservación, a través de experiencias participativas, artísticas y educativas.”
Desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, el director regional del Biobío, Alejandro Astete, valoró la iniciativa y su impacto territorial:
“Este proyecto viene a fortalecer la dimensión ciudadana del expediente del Conjunto Minero de Lota. La participación de niñas, niños y organizaciones sociales es fundamental para asegurar un proceso de nominación sólido y representativo. La confianza institucional depositada en Fundación CEPAS se ha visto respaldada por un trabajo serio, comprometido y articulado, que permitirá acercar este desafío a quienes habitan el territorio.”
Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación CEPAS, Pamela Uriarte Lagos, subrayó la relevancia de este proceso en la trayectoria de la organización:
“Recibimos este subsidio con mucha responsabilidad, en un año en que Fundación CEPAS cumple 35 años trabajando por la puesta en valor del patrimonio en Lota. Este proyecto tiene un fuerte componente educativo y comunitario. Nos interesa que niños, niñas y jóvenes conozcan los cuatro polígonos que conforman el conjunto minero y comprendan por qué son únicos y merecen ser reconocidos por la UNESCO. Es fundamental que este conocimiento se transmita desde las bases, de forma lúdica y participativa.”
La actividad marcó un nuevo paso en el proceso de articulación con habitantes y actores del sector, mediante acciones orientadas a la valoración del patrimonio local y la construcción de memorias compartidas.


