El Gobierno, a través del Instituto de Previsión Social, inició el pago del Aporte Extraordinario de $60.000 para cerca de 1 millón 600 mil pensionados y pensionadas, de los cuales 148 mil corresponden a la Región del Biobío. De la cifra anterior, en la provincia de Biobío lo recibirán 44.043 personas; en Arauco 16.781; y en la provincia de Concepción, 87 mil 238 personas serán beneficiadas con el bono invierno, pago extraordinario.
Política
“Mejora tu Barrio” Puerto Coronel abre octava convocatoria para fondos que financiarán proyectos comunitarios
Con una masiva convocatoria de vecinos, Puerto Coronel oficializó la apertura de la octava
convocatoria para postular a los fondos concursables “Mejora tu Barrio”, cuyo objetivo es
financiar iniciativas que promuevan una mejor calidad de vida para los distintos sectores
de la ciudad.
A la postulación, que estará abierta hasta el 14 de julio, pueden acceder organizaciones
sociales con personalidad jurídica de Coronel a través de iniciativas de construcción o
mejoras de espacios públicos de uso comunitario, estimulen la vida barrial o que
beneficien a los vecinos, mediante actividades medioambientales, o productivas.
152 familias de Quilleco y Tomé recibieron sus títulos de dominio durante visita del Subsecretario de Bienes Nacionales a la región
En esta instancia, el Subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara Tapia, destacó que este documento refleja seguridad, identidad y sentido de pertenencia, por lo que se comprometió a trabajar para poder acelerar el proceso de regularización.
Durante su visita a la región, el Subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara Tapia, tuvo la oportunidad de compartir la alegría de más de 150 familias de Quilleco y Tomé, quienes se convirtieron en propietarios, tras recibir su tan anhelado título de dominio. Así, con este documento en mano, podrán acceder a los diferentes beneficios que dispone el Estado en material habitacional, de mejoramiento de vivienda y acceso a servicios básicos.
“Niñas y niños de Santa Juana disfrutaron de experiencias científicas con MIM Móvil ”
Más 270 de estudiantes disfrutaron con charlas y experimentos desde física, química y biología en la Plaza de Armas de Santa Juana.
La iniciativa coordinada por la Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur busca democratizar el conocimiento acercando de manera gratuita, descentralizada y entretenida, la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, y fortalecer las habilidades científicas en una zona afectada por los incendios forestales.
A través de talleres del MIM, GAM, CICAT, FEM Biobío niños y niñas desde los 5 años en adelante participaron en experimentos con cohetes, hicieron bombas de semillas, entre otras actividades. También estuvo presente la astronauta análoga penquista, Tatiana López, quien durante la jornada motivó a los presentes.
“Mientras la empresa no entregue los documentos requeridos, no contará con los permisos municipales para la ejecución de su proyecto”
Proyecto de la empresa apunta a ampliar sus operaciones, mediante el cambio de quemadores para cambiar su combustible principal desde el petróleo al gas.
Tras la reunión sostenida este martes entre el alcalde Patricio Marchant y los representantes de los vecinos de los sectores aledaños a las empresas pesqueras instaladas en la comuna, surgieron distintas voces sobre el actual proyecto de la Empresa “Isla Quihua”, que busca ampliar sus operaciones en Lota. Este apunta al cambio de quemadores para dejar de usar petróleo y comenzar la utilización de gas como combustible principal de la planta.
“Tenemos prontamente que regular las plantaciones de monocultivo» expresó Diputada Clara Sagardía
La Diputada Clara Sagardía por el Distrito 21, Región del Bío Bío, expresó su posición ante los mega incendios que aquejan el centro sur del país. Al respecto manifestó que es necesario poner una regulación estricta y urgente a los monocultivos de pino y eucalipto en la zona.
A través de sus redes sociales la Diputada, oriunda de la comuna de Yumbel, expresó que estamos ante «una catástrofe que puede ser evitada si cambiamos el modelo forestal».
150 haitianos acceden a clases de español bajo programa de integración
Quilicura, Estación Central y Lo Espejo fueron las localidades en las que comenzó la iniciativa que busca ayudar a cientos de haitianos residentes en el país para mejorar su calidad de vida.
Oficialmente finalizaron los primeros módulos de clases de español creados dentro del primer programa de integración migrante, una alianza entre la Embajada de Haití en Chile y Western Union, que tiene como objetivo permitir que los estudiantes provenientes del país caribeño dominen el idioma y se puedan comunicar con mayor facilidad.
“Lota debe tener más protagonismo en cuanto a los problemas de conectividad con Concepción”
Tras las continuas reuniones entre los ediles de San Pedro de la Paz, Concepción y Coronel por el cierre del puente ferroviario, el alcalde lotino alzó la voz para pedir más consideración al Gobierno Regional y a la Delegación Presidencial.
Día a día, son miles las lotinas y lotinos que se desplazan a Concepción por motivos laborales o educacionales, y que en estas últimas semanas se han visto afectados por el cierre del puente ferroviario, y los cambios que hubo en el itinerario del Biotren.
“Gas a precio justo”: Alcaldes exigen al Congreso una ley corta
Los Alcaldes y Alcaldesas de la Asociación Nacional de Municipalidades para la Energía y el Combustible a Precio Justo fueron recibidos por algunos diputados que se comprometieron a empujar una ley corta que permitiría a los municipios vender gas a precio justo en beneficios de las y los habitantes de todo Chile. El proyecto se declaró admisible en la Cámara baja.
La directiva provisoria de la Asociación Nacional de Municipalidades para la Energía y el Combustible a Precio Justo llegó hasta el Congreso Nacional para solicitar a diputados y senadores que velen por los intereses medioambientales, energéticos, de salud y la disminución del precio del gas, para el beneficio de la ciudadanía.
1º REUNIÓN PARA CREAR NORMATIVA CONSTITUYENTE POPULAR
El equipo de Participación Ciudadana, encabezado por Sergio Aravena, en conjunto con la Dirección de Medio ambiente dirigida por Javier Valencia, realizaron la primera reunión con parte de las fuerzas vivas de la ciudad, para generar una estrategia que permita reunir más de 15.000 firmas para crear la “Norma Popular Ambiental”, que busca traer solución … Read more