Exposición de Arpilleras: Historias de las Mujeres de Lota en el Pabellón 83 de Lota

Comparte esta entrada:

En el marco del Mes del Patrimonio, en el Pabellón 83 se realizó la Exposición de Arpilleras: Historias de las Mujeres de Lota, organizada por la Mesa Ciudadana de Patrimonio, Cultura y Turismo.

La muestra presentó la arpillera urbana “Memorias de la Mujer Lotina”, un proyecto colaborativo impulsado por 52 mujeres de la ciudad, quienes, mediante el arte textil, narran la historia local desde una perspectiva femenina. La exposición tensiona las narrativas tradicionales centradas en el hombre minero, visibilizando el rol de las mujeres en la construcción de la identidad lotina.

A través de la técnica de la arpillera, las participantes abordaron el origen mapuche de “Louta”, la transición de la vida campesina a la minería del carbón, los diversos oficios asumidos por mujeres en ese contexto, así como temáticas como la pobreza, el machismo y la violencia de género. Sus obras transforman el dolor en arte, la memoria en sanación y la alegría en esperanza.

Durante la jornada, se destacó la participación de estudiantes de cuarto año básico de la Escuela Isidora Goyenechea de Lota, quienes asistieron junto a su profesora Elizabeth Cifuentes, sumándose al diálogo intergeneracional en torno a las memorias de las mujeres lotinas.

En sus palabras, Elizabeth Aguilera, presidenta de la Mesa Ciudadana de Patrimonio, Cultura y Turismo de Lota, señaló:

“Esta arpillera es un homenaje a nuestras ancestras, a nuestras madres, abuelas y bisabuelas que dieron la vida por sacar adelante nuestra cultura. Lo que somos hoy se lo debemos tanto a nuestros padres como a nuestras madres.”

Por su parte, Andrea Torres Zapata, coordinadora del Área Cultura de Fundación CEPAS, valoró el trabajo expuesto:

“Cada puntada, cada material y cada hilo de estas arpilleras han sido grabadas con amor, con emociones profundas y con una historia que merece ser contada. Esta exposición es una muestra tangible del valor cultural que construyen las mujeres desde sus hogares, sus oficios y sus memorias. Es un orgullo ser parte de este proceso junto a la Mesa Ciudadana, y acercar este patrimonio a las nuevas generaciones.”

La exposición no solo celebra la creación colectiva local, sino que también proyecta su alcance internacional: parte del trabajo ha sido expuesto en la Universidad de Illinois, Estados Unidos, y se espera que la muestra continúe creciendo hacia una gran arpillera de la cuenca del carbón, integrando las memorias de mujeres de Lota, Coronel, Arauco y Lebu.

La exposición estará disponible de forma gratuita durante todo el mes de mayo en el Centro Cultural Comunitario Monumento Histórico Pabellón 83.

Fundación CEPAS forma parte del Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras #PAOCC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


Comparte esta entrada:

Deja un comentario