En dependencias de la 1era comisaría de Carabineros en Concepción, la Seremía de Desarrollo Social y Familia lanzó el Plan Protege Calle 2025. Se trata de 11 albergues, 4 rutas sociales, 2 ejecutadas por la policía uniformada, 4 rutas médicas puestas en marcha por los servicios de salud de la región que permitirán entregar techo, abrigo, alimentación, insumos médicos y protección a las personas en situación de calle por más de 180 días en pleno invierno.
Actualmente se encuentran viviendo en esta condición en la región del Biobío 1.850 personas, por lo cual la necesidad de potenciar la red calle ha sido imperiosa para enfrentar una nueva temporada de invierno, así lo manifestó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz “el Gobierno del Presidente Boric ha dispuesto más de 1.200 millones de pesos a nivel regional para poder llegar con más de 23 dispositivos y más de mil prestaciones para las personas en situación de calle, destacando los albergues, las rutas tanto sociales como médicas que se suman a la oferta permanente del Noche Digna”, informó el Seremi.
El Secretario Regional Ministerial además informó que “el día de hoy se activa el primer Código Azul del año, este dispositivo se activa particularmente en la comuna de Los Ángeles por condiciones climáticas adversas, específicamente cuando las temperaturas bajan de 5 grados con lluvia o en su defecto, también cuando las temperaturas bajan de los 0 grados sin lluvia, y por tanto el día de hoy se cumple esos factores en la capital de la provincia del Bío Bío. Por lo tanto hacemos un llamado a la comunidad, cuando encuentre o vea a una persona pernoctando en la vía pública y que esté en una situación desfavorable, llame al 800-104-777 en la opción cero y ahí van a poder coordinar con un call center que a su vez va a tomar contacto con una ruta social de proximidad que va a atender a esta persona, va a evaluar su condición y va a redirigirla si se estima conveniente o a un centro de salud familiar o algún albergue”, agregó el Díaz.
El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco expresó que “este año se proyecta como un año menos lluvioso, pero más frío, es por eso que la importancia de este plan es fundamental, donde el Estado se pone a disposición de las personas más desfavorecidas, que por alguna u otra razón han tenido que caer en esta condición y que necesitan de un apoyo adicional para mantenerse bien, y como lo hemos dicho siempre, no podemos hacer esto solo desde el Estado, sino que también con el mundo privado, con aquellas instituciones como el Hogar de Cristo, como Novo Millenio, como Corporación Sempiterno y otras que de manera permanente también colaboran a la institucionalidad en este trabajo. Y por supuesto destacar y agradecer el trabajo de Carabineros de Chile con quien de manera permanente estamos haciendo todos estos recorridos y esta acción en la calle, precisamente para poder ir a ayuda de estos compatriotas, que día a día, pasan una situación muy difícil en las calles de nuestra Región del Biobío”, agregó.
Mayor Milton Rosel, comisario de la 2da comisaría de Concepción, señaló que “como Carabineros renovamos nuestro compromiso de tal forma de poder, desde nuestro punto de vista, desde nuestro rol de solidaridad social, poder desplegarnos por Concepción y poder apoyar a las personas en vulnerabilidad que se encuentran en la calle, entregando un kit en particular de alimento y abrigo a todas aquellas personas que lo necesiten. Esto se realiza con la Oficina de Integración Comunitaria, con nuestra patrulla MIG, que se despliegan en terreno en distintos puntos de la región del Bíobío”, añadió.

